El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió que los partidos políticos y particulares que realicen encuestas internas y las filtren a los medios de comunicación pueden enfrentar sanciones. Esta declaración surge tras la polémica generada por el Bloque de Unidad de la Oposición y su proceso para elegir un candidato único a la Presidencia.

Los partidos políticos o las personas particulares tienen la libertad de realizar encuestas con fines internos, siempre que estas no se difundan públicamente antes del tiempo autorizado. Así lo indicó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi, quien aclaró que la filtración de estos datos a los medios podría desencadenar sanciones, las cuales serán fiscalizadas y determinadas por un juez electoral.
Tahuichi explicó que, desde la activación del calendario electoral, las únicas encuestas válidas son las realizadas por empresas registradas en el TSE, las cuales serán supervisadas en cuatro ámbitos: organizaciones políticas, candidatos, particulares y medios de comunicación. En caso de que se incumpla esta normativa, los responsables pueden ser sancionados, de acuerdo con la ley.
El llamado a la vigilancia y sanción fue reforzado luego de que el precandidato del Bloque de Unidad de la Oposición, Jorge Quiroga, expresara su preocupación sobre el riesgo de inhabilitación de los miembros del bloque por la filtración de encuestas internas, recordando casos anteriores de filtración que afectaron a frentes políticos opositores.
La postura de Quiroga se contrapone con la de otros miembros del bloque, como Samuel Doria Medina y Fernando Camacho, quienes ya daban por hecho su alejamiento de Quiroga, citando diferencias sobre el manejo de la unidad opositora.