La Cámara Nacional de Industrias (CNI) propone el congelamiento del salario, tanto del haber básico como del Salario Mínimo Nacional, para prevenir una mayor crisis económica y evitar la espiral inflacionaria, a raíz de las demandas de la COB por un aumento salarial.

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) propuso este viernes el congelamiento del salario, tanto del haber básico como del Salario Mínimo Nacional, como medida para evitar la profundización de la crisis económica que afecta a Bolivia. Según la CNI, un aumento salarial en este contexto provocaría más inflación y empeoraría el crecimiento económico, que ya está en niveles bajos.
Los empresarios señalaron que Bolivia tiene uno de los salarios mínimos más altos de Sudamérica, lo que contribuye a la pérdida de competitividad, el aumento de la informalidad y el contrabando. Esta postura se da en respuesta a la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB), que ha solicitado un aumento del 15 % al Salario Mínimo Nacional y un 20 % al haber básico, cifras que los industriales califican de “exorbitantes”.
El Gobierno ya ha iniciado el análisis de las demandas salariales mediante la mesa económica, que busca encontrar un acuerdo antes del 1 de mayo, Día del Trabajador. Sin embargo, la CNI advierte que las empresas privadas enfrentan un panorama complicado debido al aumento de costos por el alza del dólar y la escasez de combustibles, lo que, según los empresarios, podría generar un mayor déficit fiscal y provocar inestabilidad macroeconómica.
La CNI presentó varios argumentos para sustentar su propuesta, entre ellos el bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, el déficit comercial de $845 millones, y el bajo ritmo de creación de nuevas empresas. Además, destacaron el impacto de los conflictos sociales que costaron más de $3.500 millones en pérdidas a las empresas.