Entel y Cotas se quedan con los derechos de transmisión del fútbol boliviano bajo un nuevo modelo asociativo

El Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol aprobó la asignación de los derechos de televisación a dos operadores, Entel y Cotas, bajo un modelo asociativo que garantizará una generación de ingresos de 120 millones de dólares para los próximos cuatro años.

Congreso Extraordinario de la FBF

Este martes, el Congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aprobó un nuevo modelo asociativo para la explotación de los derechos de televisación del fútbol boliviano, el cual se llevará a cabo con dos operadores: la estatal Entel y la cooperativa Cotas. Este acuerdo reemplaza a la empresa Telecel Tigo, que había gestionado estos derechos por un monto de 48,6 millones de dólares en años anteriores.

El nuevo acuerdo generará ingresos de 120 millones de dólares entre 2025 y 2028, asegurando una mayor estabilidad económica para el fútbol boliviano. Según el presidente de la FBF, Fernando Costa, durante las semanas previas se sostuvo conversaciones con diversas empresas, tanto nacionales como internacionales, para establecer este modelo de negocios. Costa también subrayó la importancia de la distribución de los recursos generados, lo cual brindará mayor tranquilidad a los clubes.

El anuncio oficial sobre el modelo asociativo se realizará en las próximas horas. Con esta medida, el fútbol boliviano espera no solo generar mayores ingresos, sino también asegurar una distribución más equitativa y transparente de los recursos obtenidos de las transmisiones.