La inflación de febrero alcanzó un 1,26%, impulsada principalmente por el incremento en los precios del transporte público, la carne de res y el tomate, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los productos de papelería también contribuyeron al aumento de los costos.

El director del INE, Humberto Arandia, presenta los resultados de la inflación a febrero. Foto: INE
La inflación de febrero de 2025 se situó en un 1,26%, con un aumento en varios sectores que afectaron a los consumidores. El transporte público, especialmente en minibuses y micros, experimentó un alza del 11,32%, mientras que los precios de la carne de res sin hueso aumentaron un 3,40%. Por otro lado, el tomate registró un aumento significativo del 30,96%, afectando directamente a la canasta básica.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) destacó que estos incrementos fueron los principales factores que incidieron en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes. Además, los productos de papelería, esenciales para el inicio del año escolar, también contribuyeron al alza en los precios, con un incremento del 3,82%.
Los precios en diferentes ciudades del país también mostraron aumentos, siendo Tarija y Trinidad las capitales con las mayores alzas, con un 2,26% y 2,19% respectivamente. En contraste, algunas ciudades como Oruro y Cobija experimentaron incrementos menores.
El director del INE, Humberto Arandia, explicó que el alza del tomate se debió al deterioro del producto y a la dificultad de transporte por el mal estado de los caminos. Asimismo, el aumento en las tarifas del transporte público fue consecuencia de las nuevas tarifas implementadas desde el 26 de febrero en La Paz.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 proyecta una inflación anual del 7,5%.