Asosur solicita derogar norma que impide la venta de combustible importado por privados

La Asociación de Surtidores Privados (Asosur) pide la derogación del artículo 7 de la resolución 54, que prohíbe a las estaciones de servicio vender combustible importado, afectando la oferta de diésel en el mercado nacional. La propuesta busca que el usuario final pueda elegir entre el combustible subvencionado o el importado a precios internacionales.

Estación de servicio en La Paz Foto: Visión 360

La crisis de escasez de combustibles en Bolivia ha llevado a la Asociación de Surtidores Privados (Asosur) a pedir la derogación de un artículo clave en la resolución 54 de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que regula el abastecimiento de combustibles en el país. El artículo 7 de dicha norma suspende el contrato con YPFB a las estaciones de servicio que decidan comercializar combustible importado por privados.

Asosur plantea que el mercado de combustibles debe regirse por la ley de oferta y demanda, permitiendo que los consumidores elijan si comprar el producto subvencionado por el gobierno o el importado a precios internacionales. La gerente general de Asosur, Susy Dorado, explicó que la mayor demanda de diésel se presenta en los meses de zafra y siembra, dejando a las estaciones sin producto para el resto del año, lo que afecta gravemente la operatividad.

Según Dorado, debido a la restricción impuesta por la ANH, los surtidores privados reciben solo un 30% del combustible que solicitan, lo que provoca cierres prolongados de las estaciones de servicio. Asosur también rechazó las acusaciones de YPFB sobre supuestos intentos de “esconder carburante” por parte de los surtidores, señalando que las estaciones simplemente no tienen suficiente producto debido a la reducción en el suministro.

Con la derogación del artículo 7, Asosur espera mejorar la oferta de combustible en el país y que sean los consumidores quienes decidan cuál opción comprar según sus necesidades y preferencias.