Cainco pide Revisar la Ley de Hidrocarburos por Escasez de Combustible

El presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, pidió revisar la Ley de Hidrocarburos y otras normativas que afectan la disponibilidad de combustibles en el país, señalando que la crisis se debe a una insostenible subvención y la falta de dólares. Mientras tanto, la ANH asegura que la situación está siendo resuelta gradualmente.

Filas de cisternas en Santa Cruz, la escasez de combustible afecta a todo el país. Foto: ABI

La escasez de combustible que afecta a Bolivia ha generado fuertes críticas del presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, quien advirtió sobre la insostenibilidad de la subvención a los hidrocarburos. Antelo urgió a revisar la Ley de Hidrocarburos y otras regulaciones que, a su juicio, han provocado una escasez de dólares en el país.

A través de su cuenta de X, Antelo expresó que la crisis de combustibles es consecuencia directa de la falta de dólares y la subvención insostenible a los precios de los hidrocarburos. En este contexto, cuestionó la eficacia de las medidas del Gobierno, como la propuesta de más endeudamiento, que, según él, no resuelven el problema estructural de fondo. “Aprobar más créditos no es la solución”, afirmó el dirigente empresarial.

Antelo también destacó la necesidad de revisar las leyes y regulaciones que afectan al sector energético, como la Ley de Hidrocarburos y las normativas de sustancias controladas. Instó a crear incentivos para fomentar la inversión en este sector clave para la economía del país. “Es urgente generar soluciones reales y de impacto inmediato”, añadió, cuestionando la falta de medidas concretas.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, trató de minimizar la crisis, atribuyéndola a una alta demanda de combustibles debido al feriado largo de carnaval. Según Jiménez, esta sobredemanda ya se está resolviendo con la importación de gasolina y los esfuerzos de YPFB para regularizar el suministro en los próximos días. Sin embargo, los choferes de cisternas de combustible denuncian que no pueden cargar el producto debido a los pagos pendientes por parte de la estatal petrolera.