Empresas privadas del sector aeroportuario denuncian el posible monopolio que pretende instaurar la estatal Sabsa, a partir del 15 de enero, en la prestación de servicios a aerolíneas nacionales e internacionales.

Las empresas privadas especializadas en servicios aeroportuarios se declararon en emergencia ante el anuncio de que la empresa estatal Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. (Sabsa) acapare, desde el 15 de enero de 2025, todos los servicios aeroportuarios en el país.
En un comunicado público, estas empresas señalaron que Sabsa busca desplazar arbitrariamente a los operadores privados con reconocida experiencia en el rubro. Asimismo, cuestionaron la viabilidad financiera de la estatal, denunciando que enfrenta deudas superiores a los 200 millones de bolivianos y que no cumple con los requisitos financieros para obtener la certificación como prestadora de servicios.
El documento menciona que existe una sentencia que obliga a Sabsa a pagar 55 millones de bolivianos a sus extrabajadores, lo que, según las empresas privadas, evidencia su incapacidad financiera. También recordaron que la estatal había ingresado en un proceso de liquidación tras la nacionalización decretada en 2013.
Las empresas privadas advirtieron que esta situación contraviene el artículo 315 de la Constitución Política del Estado, que prohíbe prácticas monopólicas. Instaron a las autoridades públicas y a la Asamblea Legislativa a fiscalizar las operaciones de Sabsa y garantizar condiciones de competencia justa en el mercado.
Sabsa, nacionalizada en 2013 durante el gobierno de Evo Morales, administra los principales aeropuertos del país. Su gestión estuvo bajo cuestionamientos recurrentes por parte de sectores privados y extrabajadores.