Escasez de combustible afecta servicios municipales y pone en alerta a productores y transportistas

Más de 24 horas después de la finalización del feriado de Carnaval, las filas por gasolina y diésel continúan, afectando gravemente a servicios municipales y sectores productivos. Transportistas y alcaldías han alertado sobre las consecuencias de la falta de suministro, exigiendo una solución urgente.

A pesar de que ya han transcurrido más de 24 horas desde el fin del feriado de Carnaval, las largas filas en los surtidores de todo el país persisten, especialmente para conseguir gasolina y diésel. Los conductores, que tienen que esperar más de cinco horas en algunos casos, han expresado su frustración por la escasez, mientras sectores clave como el transporte y la producción se encuentran en emergencia.

Alcaldías como las de Cochabamba y La Paz han señalado que la falta de combustible está afectando servicios municipales esenciales, como la recolección de basura y las labores de limpieza en calles y áreas públicas.

En Cochabamba, la situación es crítica, ya que la Alcaldía solo cuenta con una reserva limitada de diésel y, de no normalizarse el suministro, diversas obras y servicios se verán paralizados. René Quiroga, director de Obras Públicas de esta ciudad, destacó que la situación ha obligado a ajustar los cronogramas de trabajo, aunque advierte que de no recibir los 24 mil litros semanales necesarios, la capacidad operativa se reducirá considerablemente.

La crisis no se limita a los servicios municipales. Los sectores productivos y de transporte también se han visto gravemente afectados. El transporte pesado ha anunciado movilizaciones si no se garantiza el suministro de diésel, mientras que el transporte urbano cruceño ha dado un ultimátum de 48 horas al Gobierno para solucionar el desabastecimiento.

Por su parte, productores del sector agropecuario han expresado su preocupación, especialmente en esta temporada de cosecha de verano. Representantes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz y otras cámaras productivas han exigido al Gobierno asegurar el suministro de diésel para evitar riesgos en la cosecha, particularmente de arroz, lo que podría poner en peligro la seguridad alimentaria del país.

Ana Isabel Ortiz, exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), alertó sobre los graves riesgos de perder la cosecha de arroz, lo que podría implicar una escasez de este producto básico en el país.