El presidente Luis Arce presentó un paquete de 10 medidas para mitigar la escasez de combustible en Bolivia. Entre ellas, se reducirá el parque automotor del transporte público al 50%, se incrementará la distribución de gasolina y se implementará una aplicación móvil para monitorear la disponibilidad en surtidores.

Ante la crisis de abastecimiento de combustibles en el país, el Gobierno anunció la implementación de 10 medidas para garantizar el suministro y evitar un impacto mayor en la economía y el transporte.Las principales acciones incluyen:
1. Reducción del parque automotor público: Solo el 50% de los vehículos de transporte público podrá operar para optimizar el uso de combustible.
2. Incremento en la dotación de combustibles: Se aumentará el suministro a surtidores del 50% al 80%.
3. Implementación de una aplicación móvil: Permitirá a los ciudadanos conocer en tiempo real qué surtidores tienen disponibilidad de combustible.
4. Estaciones específicas para transporte público: Se destinarán puntos exclusivos de abastecimiento para evitar el colapso en estaciones de servicio.
5. Prioridad para el sector agropecuario: Se asegurará el suministro de gasolina y diésel para la producción agrícola y ganadera.
6. Garantía de suministro para servicios básicos y salud: Se priorizará el abastecimiento para hospitales, ambulancias y servicios esenciales.
7. Horario continuo y teletrabajo: Se establecerán medidas laborales para reducir el impacto de la crisis en la productividad.
8. Habilitación de clases virtuales: Según evaluación, se implementarán modalidades a distancia en unidades educativas.
9. Ampliación del horario del teleférico en La Paz: Para ofrecer una alternativa de transporte eficiente mientras dura la crisis.
10. Reforzamiento de controles con efectivos militares: Se incrementará la seguridad en los surtidores para garantizar el orden y evitar especulación.
El presidente Luis Arce aseguró que no se eliminará la subvención a los hidrocarburos ni se tomará medidas como la devaluación de la moneda. “La falta de liquidez es transitoria y no se resuelve con corralitos”, enfatizó.
Estas medidas buscan evitar un mayor impacto en la población y garantizar el acceso equitativo a los combustibles mientras se normaliza el suministro en el país.