El Decreto Supremo 5348, aprobado recientemente, autoriza a YPFB a adquirir divisas del Banco Unión y a realizar operaciones con activos virtuales para garantizar la importación de combustibles en Bolivia. Esta medida busca paliar la escasez de dólares y asegurar el abastecimiento interno de hidrocarburos.

Dólares, para la compra de combustible. Foto: ABI
El Gobierno boliviano aprobó este martes el Decreto Supremo 5348, que permite a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adquirir dólares del Banco Unión y realizar operaciones con activos virtuales. La medida tiene como objetivo asegurar el abastecimiento de combustibles, ante la creciente escasez de divisas extranjeras que comenzó en 2023.
El decreto autoriza a YPFB a adquirir divisas tanto del Banco Unión como de otras corresponsalías del sistema financiero nacional, para cubrir los costos de importación de petróleo crudo, diésel, insumos y aditivos necesarios para la producción de gasolina. Además, se establece que los gastos adicionales derivados de las operaciones con activos virtuales sean cubiertos por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías o la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
La medida fue aprobada un día después de que el Gobierno admitiera que no cuenta con suficiente dólares para cubrir la demanda interna de combustibles al 100%. A partir de esta decisión, se busca garantizar el suministro y mitigar el impacto de la escasez de divisas, que ha afectado el sector energético en los últimos años.