Demetrio Pérez, exlíder de la Cámara Agropecuaria del Oriente, garantizó que la producción de aceite cubrirá el mercado interno, pero lamentó las restricciones impuestas por el Gobierno, a las que calificó como un trato hacia productores “como narcotraficantes”.

El expresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Demetrio Pérez, aseguró este viernes que la producción de aceite en Bolivia está garantizada para cubrir la demanda interna, pero señaló que los controles gubernamentales perjudican a los productores agrícolas.
“Es necesario aclarar que la producción de aceite está garantizada, solo el 20% de la producción de grano es más que suficiente para garantizar la provisión del aceite para el mercado interno. El gran problema son los mayoristas que acaparan y ocultan, lo que genera especulación y contrabando”, explicó Pérez en entrevista con la red Uno.
El productor criticó que, pese a las pérdidas ocasionadas por el congelamiento de precios y el veto a las exportaciones, las autoridades no han procesado a ningún mayorista. “Hemos perdido entre 30 y 40 dólares por tonelada de soya después de esa medida”, afirmó, agregando que el Gobierno debería despenalizar el diésel para aliviar la situación del sector agrícola.
Pérez también advirtió una reducción del área de siembra de soya en la próxima campaña agrícola. “En esta campaña (2025), el área de siembra va a disminuir entre un 60 y 70%, pero eso no significa que el aceite va a escasear. Sólo el 20% de la producción de soya es suficiente para cubrir el consumo interno”.
El exlíder gremial calificó de fallido el modelo económico estatal, señalando que pronto habrá desabastecimiento general. “Pronto tendremos que hacer cola hasta para comprar pan; hay que decirlo claramente”, concluyó.