EEUU aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro tras su juramentación

El Gobierno de Estados Unidos elevó la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, en el marco de nuevas sanciones tras su juramentación como presidente de Venezuela, un acto que la oposición considera un golpe de Estado.

Foto: El Impulso

Estados Unidos aumentó este viernes la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, de 15 a 25 millones de dólares, luego de su juramentación como presidente de Venezuela ante un Parlamento controlado por el chavismo. Este anuncio se enmarca dentro de una serie de sanciones impuestas por la administración de Joe Biden tras el controvertido acto de juramentación.

El Departamento de Estado también ofreció 25 millones de dólares por información que lleve a la captura de Diosdado Cabello, ministro del Interior, y 15 millones por el arresto de Vladimir Padrino, ministro de Defensa. Estas recompensas son parte de los esfuerzos de Estados Unidos para presionar al régimen venezolano.

Además, el Departamento del Tesoro de EEUU sancionó a ocho altos funcionarios del Gobierno venezolano, entre ellos Héctor Obregón Pérez, presidente de la estatal PDVSA, y Ramón Celestino Velásquez, ministro de Transportes, por su presunta implicación en la represión del pueblo venezolano.

El Gobierno estadounidense anunció que tomará “medidas adicionales” para limitar los ingresos de Maduro y sus allegados, incluyendo la evaluación del embargo de activos venezolanos en el exterior. Por otro lado, se extenderá el estatus de protección temporal (TPS) para miles de venezolanos que residen y trabajan en EEUU.

Este endurecimiento de las sanciones responde a las acusaciones de fraude electoral y “golpe de Estado” de la oposición venezolana, que reclama la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones de julio de 2024, y considera que Maduro ha usurpado el cargo presidencial.