Iglesias polacas modernizan las ofrendas: adiós al cepillo, hola a los pagos electrónicos

En Polonia, cientos de iglesias han sustituido el tradicional cepillo por terminales electrónicos para recibir donativos, modernizando las contribuciones de los fieles y fomentando la transparencia en la gestión de fondos.

La Iglesia Católica en Polonia está modernizando la manera de recibir ofrendas de sus feligreses. En lugar del tradicional cepillo para limosnas, ahora implementan terminales electrónicos que permiten realizar donaciones con tarjetas de crédito o micropagos digitales.

La iniciativa nació en 2019 en la parroquia de San Maksymilian Maria Kolbe, ubicada en Mistrzejowice, Cracovia, gracias a la propuesta de Karol Sobczyk, un contable que buscaba simplificar y asegurar las contribuciones económicas durante las ceremonias.

“El sistema contribuye no sólo a la comodidad de los feligreses, sino también a la transparencia de las actividades de la Iglesia”, explicó Sobczyk, quien diseñó un terminal portátil conocido como “cepillo electrónico”. Desde entonces, cientos de parroquias en toda Polonia han adoptado esta tecnología, incluida la Catedral de San Juan Bautista en Lublin y varias iglesias en Varsovia.

En la parroquia del Nombre de Jesús en Poznań, el párroco Radek Rakowski destacó que eliminar el sistema tradicional de ofrendas no afectó la cantidad de donativos. “Hace años dejé de usar efectivo y comprobé que los fieles aceptaron con naturalidad este cambio”, comentó. Además, subrayó que la gestión financiera en su parroquia está a cargo de laicos, lo que refuerza la transparencia y periodicidad en los informes sobre ingresos y gastos.

El uso de máquinas electrónicas también garantiza que las ofrendas lleguen directamente a las cuentas de las parroquias, evitando posibles intermediarios y errores humanos.

Esta modernización, vista como un paso hacia la digitalización, refuerza la confianza entre la Iglesia y los fieles al mismo tiempo que se adapta a las tendencias actuales de pago sin efectivo.