Comité Multisectorial Anuncia Marcha a La Paz el 18 de Marzo para Exigir Soluciones a la Crisis de Combustible y Exportaciones

El Comité Multisectorial ha decidido marchar desde Patacamaya hasta La Paz el 18 de marzo en protesta por la falta de suministro de diésel, la derogación de la disposición sobre decomisos y la garantía de las exportaciones. La decisión fue tomada en un encuentro realizado este viernes en Trinidad, Beni, con la participación de representantes de sectores productivos y cívicos.

La reunión se realiza en Beni [Foto: CAO]

El Comité Multisectorial, compuesto por diversos sectores productivos y cívicos, anunció este viernes su decisión de marchar desde Patacamaya hacia La Paz el 18 de marzo para exigir soluciones a varios problemas urgentes. En una reunión celebrada en Trinidad, Beni, los dirigentes expresaron su preocupación por la escasez de combustible, en particular el diésel, y la necesidad de garantizar las exportaciones. Además, exigieron la derogación de la disposición séptima de la Ley Financiera, que consideran perjudicial para los comerciantes, transportistas y productores.

César González, dirigente gremial, destacó que la derogación de esta norma es fundamental, ya que busca quitar mercadería a diferentes sectores productivos, lo cual afecta a pequeños, medianos y grandes comerciantes. En cuanto al litio, González reiteró el rechazo a los contratos de explotación de este recurso y exigió una ley que regule su explotación antes de firmar cualquier acuerdo. Además, los participantes hicieron hincapié en la urgencia de resolver el desabastecimiento de diésel, que ha afectado a los transportistas, quienes tienen que recorrer largas distancias para abastecerse de combustible.

El Comité también demandó a las autoridades que se tomen medidas para resolver la falta de dólares en el país, lo cual está generando un aumento en los precios de productos de la canasta familiar. Se solicitó la liberación inmediata de productos clave como la carne de pollo, res y soya, que son fundamentales para la economía y la generación de divisas.

En total, se definieron 11 medidas, que incluyen la convocatoria a un nuevo ampliado en Cochabamba, el mantenimiento inmediato de las carreteras en Beni para facilitar la cosecha y garantizar el abastecimiento de carne, la construcción de puentes en el río Mamoré, y la finalización del hospital de tercer nivel en Trinidad.

“Exigimos seguridad jurídica para todos los que generamos ingresos para el país”, concluyó González, subrayando la necesidad de un marco legal que apoye a los sectores productivos.