Arce deslinda responsabilidad sobre crisis de combustibles: “No era ministro de Hidrocarburos”

El presidente Luis Arce rechazó las críticas que lo señalan como responsable de la caída de las reservas de gas y la crisis de combustibles en Bolivia, señalando que durante el gobierno de Evo Morales cumplió funciones como ministro de Economía, no de Hidrocarburos. Atribuyó el problema a la falta de inversión en exploración de nuevos pozos durante gestiones anteriores.

En un reciente ampliado con la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” en La Paz, el presidente Luis Arce respondió a las críticas sobre la actual crisis de combustibles que azota al país. En sus declaraciones, Arce señaló que el déficit de reservas de gas y la disminución de la producción de hidrocarburos no son responsabilidad de su gestión, sino de gobiernos anteriores, incluyendo el de Evo Morales y Jeanine Añez.

El mandatario explicó que, aunque durante su tiempo como ministro de Economía (2006-2017), se le mencionaba en relación con la crisis actual, no era el responsable de las decisiones en torno a los hidrocarburos. “Siempre dicen, ‘usted era ministro de Economía’; sí, pero no era ministro de Hidrocarburos”, destacó Arce, quien recordó que durante los 14 años previos se habían perforado solo cuatro pozos, ninguno de ellos exitoso.

Según Arce, la falta de inversión en la exploración de nuevos pozos para garantizar las reservas de gas para futuras generaciones fue un error de las gestiones pasadas, lo que dejó al país sin nuevas fuentes de producción. Afirmó que, desde 2016, Bolivia comenzó a enfrentar la escasez de recursos por no haber garantizado la sostenibilidad de la nacionalización de los hidrocarburos.

A pesar de la crisis actual, Arce aseguró que el gobierno está implementando proyectos de exploración de nuevos campos de gas, como el campo Mayaya en el norte de La Paz, que podría generar hasta 1,7 TCF, según informes preliminares.

Con el país enfrentando largas filas en los surtidores debido a la escasez de combustibles, el gobierno ha calificado la situación como transitoria, y ha culpado a la escasez de dólares y al descenso de las reservas de gas, que hasta 2023 se cifraron en 4,48 Trillones de Pies Cúbicos.