En una reciente reunión entre la Canciller de Bolivia, Celinda Sosa, y el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, ambos países renovaron su compromiso de cooperación. La agenda incluye el fortalecimiento de la protección de recursos naturales, la lucha contra el contrabando y el tráfico de drogas, además de la mejora de la infraestructura fronteriza, con énfasis en el Centro Binacional de Atención en Frontera.

Durante el encuentro realizado en Lima, la Canciller de Bolivia, Celinda Sosa, y el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, reafirmaron el compromiso de ambos gobiernos para avanzar en su agenda bilateral. La cooperación en temas de recursos naturales, comercio, seguridad y desarrollo de infraestructura fronteriza fue el eje principal de las conversaciones.
Uno de los proyectos más relevantes abordados en la reunión fue la creación del Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) en la zona de San Lorenzo – Extrema, que facilitaría el tránsito y la interacción en la frontera entre los dos países, especialmente para el paso del corredor bioceánico. Además, ambas naciones acordaron colaborar en la protección del Lago Titicaca y la mejora de la seguridad en las zonas fronterizas.
Otro tema prioritario fue el impulso a la integración energética, la lucha contra el contrabando y el tráfico de drogas, y el fortalecimiento de las comunidades fronterizas. En ese contexto, se firmó un Memorándum Binacional para financiar el Plan Operativo Bienal 2025-2026 de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca, asegurando la protección de este vital recurso compartido.
También se discutieron la mejora de los pasos fronterizos de Desaguadero y Puerto Acosta, así como la creación de nuevas rutas de integración, como la carretera Tacna-La Paz, y la optimización del comercio exterior boliviano a través del Puerto de Chancay.
Ambos países reafirmaron su compromiso con la integración regional en el marco de la Comunidad Andina y la lucha contra el contrabando, la trata y el tráfico de personas, y el narcotráfico. Las reuniones entre las autoridades de ambos países seguirán para garantizar el avance de estos proyectos clave.