Cancillería de Bolivia desmiente vínculos con el inexistente “Estados Unidos de Kailasa”

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia ha aclarado que el país no mantiene ninguna relación diplomática con el supuesto “Estados Unidos de Kailasa”, una entidad ficticia que ha intentado establecer acuerdos para alquilar tierras indígenas en Bolivia. La Cancillería subraya que este supuesto estado no es reconocido por ningún actor internacional, según la Convención de Viena.

La Cancillería de Bolivia emitió un comunicado el pasado viernes en el que desmintió cualquier relación con el denominado “Estados Unidos de Kailasa”, una nación que no tiene reconocimiento internacional y que, según informes, intenta obtener tierras en Bolivia mediante acuerdos con pueblos indígenas.

El comunicado oficial resalta que este estado, creado por un grupo hindú hace cinco años, no está reconocido como país por ninguna entidad dentro de la comunidad internacional. “El Estado Plurinacional de Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas con esta presunta nación”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores, citando la Convención de Viena de 1961.

Recientemente, un reportaje reveló la existencia de un documento que proponía un arrendamiento “perpetuo” de 60 mil hectáreas de territorio indígena, por 108 mil dólares anuales, con el pueblo originario Baure. Además, los representantes de Kailasa contactaron a varias comunidades y organizaciones indígenas, así como a autoridades del Gobierno. Incluso, en 2024, se conoció una fotografía del presidente Luis Arce junto a una representante de este “estado”, lo que generó más controversia.

Estos intentos de negociación fueron rápidamente desmentidos por las autoridades, quienes aseguran que Bolivia no tiene ninguna relación con esta entidad que busca aprovecharse de los recursos y territorios indígenas del país.