A horas de la concentración opositora, Maduro militariza las calles de Caracas y otros estados

A pocas horas de la manifestación convocada por la opositora María Corina Machado, el régimen de Nicolás Maduro intensifica la presencia policial y militar en Caracas y otros estados clave de Venezuela, generando un clima de tensión en vísperas de la juramentación presidencial.

El 8 de enero, a pocas horas de la concentración opositora en Caracas, el régimen de Nicolás Maduro desplegó cuerpos policiales, militares y civiles encapuchados en las calles de la capital venezolana, así como en varias ciudades del país. Este operativo se produjo en un contexto de creciente tensión política, en vísperas de la toma de posesión presidencial prevista para el 10 de enero.

Según informaron medios locales como El Pitazo, las autoridades chavistas instalaron controles policiales en vías clave de Caracas y otras regiones, donde los funcionarios realizaron revisiones de vehículos y solicitaron documentación a los transeúntes. Además, civiles encapuchados en motocicletas recorrieron sectores populares, lo que generó preocupación en la población.

En el estado Bolívar, la Guardia Nacional distribuyó carteles con la imagen del opositor Edmundo González, exigiendo recompensas por su captura. En la autopista Francisco Fajardo, una de las principales arterias viales de Caracas, se instalaron puestos de control que provocaron congestión vehicular, y en varios puntos de la ciudad se montaron tarimas para desviar la atención de las concentraciones opositoras.

La protesta de la opositora María Corina Machado, que tuvo lugar el 9 de enero, fue convocada como un acto en defensa del triunfo electoral, un reclamo por los comicios presidenciales de julio pasado que la oposición califica de fraudulentos. La líder opositora instó a los venezolanos a unirse en las calles y a mantener la presión en un contexto marcado por las protestas en varias partes del mundo.

Por otro lado, el chavismo también había convocado su propia manifestación en apoyo a Nicolás Maduro, quien fue proclamado ganador de las elecciones por el Consejo Nacional Electoral (CNE), a pesar de que los resultados aún no se publican de manera detallada, lo que alimenta las dudas sobre la transparencia del proceso electoral.