Trabajadores de salud realizan paro nacional exigiendo pago de bono de vacunación

Los trabajadores de salud de Bolivia han iniciado un paro nacional de 24 horas este miércoles, reclamando el pago del bono de vacunación, un beneficio que consideran irrenunciable. La medida afecta a hospitales y centros de salud de todo el país, limitando la atención a emergencias y suspendiendo consultas externas.

Este miércoles, los trabajadores de salud de Bolivia cumplen con un paro nacional de 24 horas en defensa del bono de vacunación, un beneficio otorgado anualmente desde hace tres décadas. La Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia (CSTSPB) ha instado a la suspensión de actividades en centros de salud y hospitales, limitando la atención a casos de emergencia.

El representante del sector en Santa Cruz, Roberto Hurtado, expresó que defenderán este bono “a muerte”, ya que, según argumenta, el personal de salud no goza de otros beneficios laborales y este viático es fundamental debido a su participación en campañas de vacunación. Además, destacó que este bono ha sido un derecho adquirido durante los últimos 30 años y que la falta de otros beneficios hace que su pago sea esencial para el sector.

En ciudades como Santa Cruz y La Paz, los pacientes se encontraron con hospitales cerrados o con atención limitada, ya que los trabajadores se sumaron a la medida de presión. En el Hospital San Juan de Dios, por ejemplo, pacientes que madrugaron en busca de atención fueron informados de que no habría consultas debido al paro. En otros hospitales, como el de Cochabamba, se mantiene la atención por parte de trabajadores a contrato.

El pliego petitorio de la CSTSPB incluye el pago obligatorio y completo del bono de vacunación, con la demanda de que se reconozca este derecho como irrenunciable.

Aunque el paro es de 24 horas, los trabajadores no descartan que las medidas de presión se intensifiquen si no se atienden sus demandas.