El presidente Luis Arce y el Consejo Nacional de Autonomías iniciaron una reunión extraordinaria para coordinar la respuesta ante la emergencia por lluvias, riadas e inundaciones que afectan a todo el país. Arce reclamó la falta de aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa desde 2022, lo que pone en riesgo las operaciones de rescate y ayuda.

Este lunes, comenzó la reunión extraordinaria entre el presidente Luis Arce y el Consejo Nacional de Autonomías, con el objetivo de coordinar las acciones de ayuda ante la emergencia por los desastres naturales que han afectado a los nueve departamentos de Bolivia. Las lluvias, riadas e inundaciones han dejado a 209 municipios dañados, con más de 378.000 familias damnificadas y 51 muertos.
Durante la cita, los representantes de las gobernaciones y alcaldías presentaron un plan de acción en tres fases: corto, mediano y largo plazo. El gobernador de Oruro, Jhonny Vedia, detalló que la situación requiere una intervención a gran escala para remediar los efectos de las inundaciones.
Por su parte, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, alertó sobre los graves daños en su región, donde ocho de sus 11 municipios están afectados. Además, indicó que la reconstrucción será un proceso largo y complicado. La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, también subrayó la importancia de priorizar la ayuda a los municipios más devastados.
El presidente Arce expresó su preocupación por la falta de repuestos para los helicópteros de rescate, debido al “bloqueo” de la Asamblea Legislativa a los créditos desde 2022, lo que pone en peligro las operaciones de rescate en áreas de difícil acceso.
Los gobernadores de La Paz y Potosí se ausentaron de la reunión, pero la cita se desarrolló con la participación del vicepresidente David Choquehuanca, y varios ministros, entre ellos los titulares de Economía, Planificación, Medio Ambiente y Agua, Salud, y Justicia.